Hogar Gastroenterología Cómo "poner" en su lugar los órganos internos bajados. Tratamiento con máquinas kegel para el prolapso de órganos pélvicos Prolapso de órganos pélvicos

Cómo "poner" en su lugar los órganos internos bajados. Tratamiento con máquinas kegel para el prolapso de órganos pélvicos Prolapso de órganos pélvicos

Muchas mujeres, especialmente aquellas que han tenido un parto natural, se enfrentan al problema del prolapso del suelo pélvico a cierta edad. Esta condición se refiere no solo a la salud de la mujer, sino que también afecta negativamente el estilo de vida de la mujer en general: crea obstáculos para una vida sexual, deportiva y recreativa plenas.

“Letidor” preguntó a los expertos cuáles son las causas de la patología y qué hacer.

¿Qué es el prolapso uterino?

Galina Stepanovna Lazarenko, obstetra-ginecóloga, PhD, doctora en diagnóstico por ultrasonido

La omisión (prolapso) del útero es una patología en la que los órganos pélvicos se desplazan por debajo del límite anatómico, lo que en los casos más graves conduce al prolapso del útero. La omisión de los músculos del piso pélvico se acompaña de molestias, dolores de tirantez en la parte inferior del abdomen, colitis, estreñimiento y, posteriormente, la presencia de trastornos disúricos (dificultad y micción frecuente, incontinencia urinaria).

Causas de omisión

Alana Azrailovna Morgoeva, obstetra-ginecóloga de la Red de Centros de Reproducción y Genética de la Clínica Nova

El prolapso de órganos pélvicos es un problema que afecta la salud social de la mujer. Según las estadísticas, dicha patología se detecta en casi una de cada dos mujeres rusas mayores de 50 años, lo que reduce significativamente la calidad de vida.

La causa del desarrollo del prolapso puede ser una predisposición genética y racial ( más común en mujeres asiáticas - aprox. edición). Además de esto, hay factores que aumentan el riesgo de desarrollar patología:

  • actividad física intensa;
  • de fumar;
  • enfermedades pulmonares crónicas;
  • obesidad;
  • edad (disminución de la cantidad de hormonas sexuales);
  • patología del tejido conectivo, que puede ocurrir, por ejemplo, con venas varicosas.

provocar prolapso el útero puede:

  • cirugía de los órganos pélvicos (extirpación del útero o amputación supravaginal);
  • lesiones musculares del suelo pélvico por parto difícil;
  • parto (se cree que cualquier embarazo que dure más de 20 semanas puede causar prolapso).

Galina Stepánovna Lazarenko

Las causas de aparición incluyen malformaciones de los órganos pélvicos, predisposición genética, trauma durante el parto, levantamiento de objetos pesados ​​​​que pesan más de 10 kg, así como la presencia de formaciones benignas en la pelvis y alta presión intraabdominal en el contexto de la obesidad y el estreñimiento.

¿Cómo se trata el prolapso de órganos pélvicos?

Galina Stepánovna Lazarenko

El tratamiento depende de la gravedad y las manifestaciones clínicas. A 1-2 grados, se prescribe un tratamiento conservador: gimnasia, masaje ginecológico, hormonas sexuales femeninas (estrógenos) en forma de supositorios, ungüentos, tabletas vaginales para mejorar la microcirculación y el metabolismo.

Los pacientes con 3-4 grados de gravedad están sujetos a intervención quirúrgica.

Alana Azrailovna Morgoeva

Para evitar el prolapso del útero, una mujer debe escuchar atentamente a su cuerpo. A la menor desviación de la norma, debe buscar inmediatamente el consejo de un especialista. Esto es aún más importante porque en las primeras etapas de la enfermedad se puede lograr un efecto positivo mediante un tratamiento conservador. A medida que avanza la patología, la cirugía se convierte en el único método para corregir el prolapso de órganos pélvicos. Se han desarrollado muchas operaciones para corregir el prolapso de los órganos pélvicos. En cada caso, el médico realiza un examen completo, aplica los métodos de examen de diagnóstico necesarios, después de lo cual se desarrolla un régimen de tratamiento efectivo individualmente para cada paciente.

Sobre la prevención del prolapso uterino

Galina Stepánovna Lazarenko

Las medidas preventivas incluyen: liberar a las mujeres del trabajo físico duro, levantar pesas, así como educación física y ejercicios físicos especiales destinados a fortalecer los músculos abdominales y los músculos del suelo pélvico.

El manejo racional del embarazo, el parto y el puerperio juega un papel importante.

Alana Azrailovna Morgoeva

Una tarea importante es la prevención del prolapso uterino. Las siguientes medidas pueden prevenir el desarrollo de la patología:

  • manejo preciso del parto y corrección oportuna de brechas;
  • tratamiento de enfermedades crónicas que van acompañadas de un aumento de la presión intraabdominal (estreñimiento, tumores de la cavidad abdominal);
  • pérdida de peso, dietoterapia;
  • terapia de reemplazo hormonal para condiciones hipoestrogénicas;
  • realizar un conjunto especial de ejercicios;
  • tratamiento de fisioterapia;
  • usando un pesario vaginal.

Prolapso de los órganos pélvicos: experiencia personal.

Ese verano, cuando me di cuenta por primera vez de que algo andaba mal conmigo, cumplí 45 años. Vivía en una casa de campo con una hija de tres años, mi esposo vino a visitarnos el fin de semana y todo iba bien hasta que sentí que algo me impedía caminar y que algo estaba en mis pantalones cortos. Primero un shock, luego un intento de tocar ese algo. Una pequeña bolsa blanda, como un tumor, estaba literalmente a la salida de la vagina.

Para ser honesto, mi primer pensamiento fue el cáncer.

Luego me calmé un poco, hablé con mi madre y mi hermana, y en el consejo de mujeres decidieron que parecía un prolapso del útero.

A partir de ese día comenzaron los problemas. Al principio me resultaba incómodo caminar, luego esta parte comenzó a caerse tanto que de vez en cuando tenía que volver a llenarla literalmente con mis manos. Estaba terriblemente preocupado, solo que no tenía prisa por ver a un médico, era una pena que hiciera buen tiempo, decidí esperar hasta el otoño, enviar al niño al jardín y luego cuidarme.

Ella le dijo a su esposo. Parecía reaccionar con normalidad, con comprensión. Pero comenzaron los problemas en mi vida sexual: en primer lugar, me avergonzaba de que todo estuviera mal allí y, en segundo lugar, cada vez que las relaciones sexuales se volvían más y más dolorosas.

Ha llegado el otoño. Fui a una cita con un ginecólogo, ella confirmó el presunto diagnóstico: prolapso de órganos pélvicos, sonaba algo así.

Ella sugirió la cirugía y me dio unos días para pensar.

Pensé 4 meses - hasta que la vida se volvió tan incómoda y mala que incluso lloré. Pero no podía llorar, reír, toser, ir al baño; todo cayó inmediatamente en mis pantalones cortos.

Ya en el invierno, volví a la recepción, y solo entonces finalmente decidí operarme. Tomó un par de semanas recolectar las pruebas necesarias y someterse a exámenes importantes.

La operación duró 4 horas. Advirtieron de antemano que no era un hecho que se dejaría el útero.

Estas técnicas, convertidas en buenos hábitos, te ayudarán a frenar el desarrollo de una desagradable enfermedad.

Uno de los problemas más comunes que enfrentan las mujeres después del parto (inmediato o con el tiempo) es el prolapso de los órganos pélvicos. Esto puede manifestarse como incontinencia urinaria o fecal, como prolapso del útero o del recto. Tales problemas generalmente se resuelven con cirugía. Sin embargo, hay algunos puntos importantes que ayudarán a fortalecer esta área. Esto es lo que Katy Bowman, experta en biomecánica, tiene que decir al respecto.

Cómo fortalecer la zona pélvica

1. Si tiene un prolapso (prolapso de órganos), debe reducir la carga sobre él hasta que restablezca los músculos que lo sostienen.

Obviamente, si hay un prolapso, los músculos no pueden hacer frente al trabajo.. Durante algún tiempo, los ligamentos pueden funcionar en lugar de ellos, pero esto está plagado de esguinces. Aún así, los ligamentos no están diseñados para esto. Gradualmente, se estirarán, como una banda elástica en un calcetín viejo. Sí, así es: los ligamentos no se hunden por la vejez, sino por un manejo inadecuado.

2. Talones hacia abajo, y tan pronto como sea posible.

La forma más fácil de entender esto es con la ilustración de arriba. Es imposible solucionar el problema si se ignoran los hechos. Y es que los zapatos con tacón elevado, que aumentan la carga en la parte delantera del pie, provocan un balanceo de todo el cuerpo. El talón afecta instantáneamente la biomecánica de todas las articulaciones, incluidas la sacroilíaca y la femoral.

A veces la gente habla de un tacón de una altura "razonable". No hay tal tacón. Un tacón de cualquier altura inicia automáticamente cambios en la biomecánica del cuerpo.

Por supuesto, lo más hermoso sería caminar descalzo por el suelo. Lástima que por lo general tenemos que usar zapatos.

Una ilustración de un libro del podólogo William A. Rossi muestra el cambio en la distribución de la carga en el pie cuando se usan tacones altos.


3. Caminar es bueno, ¡pero la caminadora no lo es!

La cinta de correr no está indicada para personas con problemas en la región lumbar, las articulaciones de la cadera y la rodilla, así como del suelo pélvico. Para realmente avanzar usando sus músculos, debe impulsarse desde un soporte.

Puedes sentir bien este proceso al nadar o al sumergir el remo en el agua. Si se inclina hacia adelante para compensar el movimiento de la caminadora, está utilizando su cartílago articular para amortiguar una posible caída. Caminar correctamente es cuando usas tus músculos.

La dinámica de conducción es completamente diferente. Sí, quemas muchas calorías en la pista, pero al mismo tiempo debilitas los músculos del suelo pélvico.

4. ¡Sin presión sobre el sacro!

Además de los músculos del piso pélvico, los órganos también se mantienen en su lugar mediante ligamentos. Uno de los principales ligamentos une el útero al sacro. Si se presiona el sacro contra la copa pélvica, el útero se mueve hacia abajo. Así que cuando te sientes, asegúrate de que tu pelvis no esté inclinada hacia adelante, sino hacia atrás.

Estas técnicas, convertidas en buenos hábitos, te ayudarán a frenar el desarrollo de una desagradable enfermedad.publicado

Traducción de Victoria Lebed

Tiene preguntas - hágalas

PD Y recuerda, con solo cambiar tu consumo, ¡estamos cambiando el mundo juntos! © econet

El prolapso vaginal, o prolapso de los órganos pélvicos en las mujeres, es un diagnóstico que se realiza con mayor frecuencia en mujeres después del parto y durante la menopausia. Con mucha menos frecuencia, las mujeres antes y después de los 30, así como las que no han dado a luz, tratan esta anomalía del sistema reproductivo femenino.

¿Qué es el prolapso de órganos pélvicos?

El prolapso de los órganos pélvicos es su violación fisiológica de la ubicación. El descenso y prolapso de las paredes de la vagina (útero) se produce cuando existe un debilitamiento de los músculos del suelo pélvico. Esta patología de los órganos también se manifiesta en forma de desplazamiento del recto y la vejiga.

¿Qué amenaza el prolapso del útero y la vagina?

Dado que las primeras etapas son casi imperceptibles, muchas mujeres ni siquiera sospechan la presencia de patología. Pero la presencia de patología y la falta de su tratamiento afecta la calidad de vida sexual (y de ambas parejas). Además, las mujeres pueden "gotear" al usar tampones y la aparición de problemas graves y peligrosos para orinar y defecar.

Si no se trata, el prolapso del útero o de las paredes vaginales puede provocar:

  • el desarrollo de infecciones y, posteriormente, pielonefritis y cistitis;
  • posibles trastornos circulatorios en los órganos pélvicos y, como resultado, edema e incluso muerte de órganos;
  • el prolapso parcial y completo puede provocar lesiones en el útero o la vagina, infecciones y úlceras;
  • abortos espontáneos y problemas con la concepción, así como el alargamiento del posparto.

Puede prevenir cualquier consecuencia contactando oportunamente a un médico, así como exámenes preventivos regulares.

Omisión y prolapso de la vagina: síntomas y variedades.

Como se mencionó anteriormente, en las etapas iniciales, la patología no se manifiesta de ninguna manera y puede no molestar a la mujer en absoluto, pero la omisión posterior puede manifestarse por los siguientes síntomas:

  • dolores tirando (abdomen inferior, espalda baja y sacro);
  • sensación de cuerpo extraño, pesadez y presión en la vagina;
  • dolor durante el coito;
  • procesos inflamatorios en la vagina;
  • a veces incontinencia o, por el contrario, retención urinaria;
  • dificultad y malestar al caminar;
  • sequedad y ardor en el área vaginal;
  • posible manchado excesivo, etc.

El prolapso de las paredes anterior y posterior de la vagina o el cuello uterino, por regla general, avanza lentamente (sin síntomas ni signos) en la etapa inicial, pero cuando comienza a progresar, ocurre con bastante rapidez. También puede acompañarse de procesos infecciosos y inflamatorios, lo que complica el tratamiento.

Variedades de prolapso y prolapso del útero y las paredes vaginales y sus síntomas.

Se determinan varias etapas de esta enfermedad, cada una de las cuales tiene sus propias características y signos, así como métodos y regímenes de tratamiento. Solo un médico experimentado puede determinar la etapa de la enfermedad y prescribir el tratamiento, por lo que es recomendable someterse a exámenes preventivos por parte de un especialista de manera oportuna.

¿Cuáles son los tipos y etapas de la omisión?

  • El prolapso de las paredes de la vagina (posterior, anterior o ambas) puede ir acompañado de prolapso de la vejiga y debilitamiento de la pared muscular y del tabique de la vagina (sin que el órgano sobrepase la entrada y sin rebasar los límites anatómicos prescritos). de la vejiga).
  • Prolapso cervical (prolapso): prolapso total o parcial y prolapso con prolapso vaginal total o parcial.
  • Omisión y prolapso total o parcial de las paredes con parte de la vejiga o parte del recto.

Omisión y prolapso de la vagina: causas

La causa principal de esta enfermedad es el debilitamiento del tono muscular y la estructura de los órganos pélvicos, lo que provoca una violación de la disposición normal de los órganos internos del sistema genitourinario y su funcionamiento normal.

Asimismo, las causas del prolapso y prolapso de útero y vagina en la mujer son:

  • embarazos y partos frecuentes;
  • el nacimiento de un feto grande;
  • parto difícil (complicado y prolongado, así como traumatismos en el parto y roturas perineales);
  • actividad física intensa (deportes, levantamiento de pesas, etc.);
  • cambios relacionados con la edad (después de los 40 años, durante la menopausia);
  • debilitamiento de los músculos abdominales y elasticidad de los ligamentos;
  • anomalías congénitas;
  • estreñimiento crónico y tos crónica, lo que conduce a un aumento de la presión intraabdominal;
  • sobrepeso, obesidad o pérdida repentina de peso;
  • la presencia de tumores y neoplasias;
  • cirugía sin escrúpulos (extirpación del útero sin reparar la cúpula vaginal);
  • de fumar;
  • interrupción del hígado y acumulación de líquido en la cavidad abdominal;
  • agrandamiento del bazo;
  • trastornos hormonales, etc

Es muy importante establecer oportunamente las causas del prolapso uterino en una mujer: ya sea el prolapso de las paredes de la vagina o el útero después del parto o cambios como resultado de una violación de la producción de hormonas durante la menopausia. Una enfermedad correctamente diagnosticada y una causa identificada pueden lograr buenos resultados en el tratamiento. Lo principal aquí es no automedicarse y consultar a un médico.

Lo primero que debe hacer cuando siente alguno de los síntomas anteriores es hacer una cita y consultar a un médico. Si no visita regularmente el consultorio del ginecólogo, es recomendable verificar el estado general del cuerpo.

Omisión de la vagina y el útero: tratamiento, cita inicial

En la cita inicial, el médico examina la vagina y recopila información sobre el estado de la paciente. Ya durante el examen, el médico podrá evaluar el grado de desarrollo de la enfermedad y dar instrucciones para el tratamiento o diagnósticos adicionales.

En diversos grados, tras el examen, puede determinar:

  • ubicación del prolapso del útero o la vagina;
  • el estado de los músculos y ligamentos del suelo pélvico;
  • la etapa y naturaleza de las violaciones;
  • causas fisiológicas de prolapso o prolapso, etc.

El médico también le hará preguntas sobre su estado de salud y las posibles causas que llevaron a esta enfermedad.

Diagnóstico de la enfermedad

Para cada caso clínico específico, el médico prescribe pruebas y da indicaciones para el diagnóstico, que pueden incluir:

  • (dos sensores - transabdominal y transvaginal) de los órganos pélvicos (útero,);
  • pruebas hormonales;
  • análisis de orina para infecciones;
  • otras pruebas y exámenes.

Plan de tratamiento para prolapso o prolapso uterino (vaginal)

Hay varias maneras de lidiar con este problema. El médico puede aplicar uno de ellos ya en el examen inicial, si la etapa de la enfermedad y la condición del paciente lo permiten. Estamos hablando de usar un anillo uterino especial (pesario), que sostiene el útero y no permite que caiga por debajo de cierto nivel.

Cabe señalar que el pesario no está destinado a tratar el prolapso uterino como otros métodos, pero puede eliminar una serie de síntomas y mejorar significativamente la calidad de vida de la paciente. En algunos casos, se prescribe un pesario para evitar la caída durante el esfuerzo físico o antes de largas caminatas, por ejemplo.

Métodos para el tratamiento del prolapso del útero (paredes, cuello uterino):

  • Los ejercicios de fisioterapia (una de las formas son los ejercicios de Kegel) se prescriben cuando el paciente tiene síntomas menores de prolapso y cuando no hay contraindicaciones individuales. Esta forma de tratamiento puede curar completamente al paciente y normalizar la calidad de vida. También se puede prescribir un masaje.
  • El tratamiento quirúrgico (vaginoplastia) se prescribe cuando es imposible sostener los órganos pélvicos con la ayuda de ejercicios físicos o cuando se usan medicamentos (esto es posible cuando el útero prolapsa después del parto).
  • La terapia de reemplazo hormonal se prescribe con mayor frecuencia para la falta de estrógeno (con la menopausia). Pueden ser tanto cremas vaginales como óvulos.

Si durante el diagnóstico también se detectaron otras enfermedades, como infecciones, se prescriben medicamentos adicionales. Dado que el prolapso del cuello uterino puede causar malestar emocional y no solo físico, es posible programar consultas con un psicoterapeuta o psicólogo.

Readmisión

El médico supervisa el tratamiento de cada paciente individual, por lo tanto, después de un período posterior al inicio del tratamiento, que es determinado por el médico, se programa una segunda cita para evaluar el curso del tratamiento.

Si, de acuerdo con los resultados del examen, queda claro que todo está bien, entonces el paciente puede irse a casa con instrucciones de fisioterapia y recuperación antes de la cita de control. Si el examen no muestra las mejoras necesarias, entonces es posible prescribir exámenes adicionales y elaborar nuevos regímenes de tratamiento para determinar por qué el curso anterior no funcionó, cómo tratar el prolapso uterino y qué hacer a continuación. También se elabora un calendario individual de visitas posteriores.

Recepción de controles

Se programa una cita de seguimiento después del final del tratamiento para asegurarse de que el tratamiento tenga un efecto a largo plazo. Se invita al paciente a una cita en 21-30 días o varios meses, dependiendo de cuán complicada haya sido la enfermedad.

resultado del tratamiento

La omisión (prolapso) de los órganos pélvicos se cura por completo o (en casos especialmente difíciles) se logra una mejora significativa en la condición. Los términos del tratamiento y la recuperación total son estrictamente individuales. Si se detectaron infecciones de transmisión sexual durante el diagnóstico, también se prescribe tratamiento (para infecciones) a la pareja.

Prevención

Para evitar esta patología, es necesario cumplir con reglas simples y asequibles:

  • cumplimiento de la dieta (selección correcta y racional de productos);
  • control de peso;
  • actividad física (moderada o solo ejercicios de fisioterapia);
  • no levante pesas (más de 5 kg).

Y no olvides acostumbrarte a acudir regularmente a un examen para: esto ayuda a prevenir la aparición y el desarrollo de diversas enfermedades y patologías del sistema genitourinario.

Uno de los principales conceptos erróneos que se relaciona con la salud de la mujer y esta patología en particular es que muchas, al haber descubierto un prolapso o prolapso de los órganos genitales, no tienen prisa por acudir al médico, porque no les molesta mucho. Pero, como cualquier otra enfermedad, el prolapso del sistema genitourinario puede empeorar gradualmente, lo que lleva a un tratamiento más complejo y costoso. Por lo tanto, es necesario acudir al médico.

Puede obtener más información útil para su caso solo consultando con un especialista. Le invitamos a concertar una cita con cualquiera de los médicos de nuestro centro llamando al número que figura en esta página o mediante el formulario de registro en línea.

El prolapso del útero es una consecuencia de la insolvencia de los músculos del piso pélvico, para mantener los órganos internos de la pelvis pequeña en sus lugares, que, bajo la presión de los órganos abdominales, se desplazan, lo que conduce al prolapso, y en la etapa final, prolapso del útero hacia el exterior.

Este diagnóstico es muy común en ginecología. Desafortunadamente, la detección temprana de esta patología es muy difícil. Sin razón aparente, las mujeres confunden la enfermedad con los problemas de otras mujeres que tienen síntomas similares, y solo cuando llega la siguiente etapa, acuden al médico.

En este artículo, aprenderá la teoría que necesita para comprender el origen y el curso de la enfermedad, lo que le permitirá evitar esta enfermedad en el futuro o prevenir su desarrollo. Y también en la parte práctica del material, encontrarás información útil sobre ejercicios físicos, que han demostrado ser muy efectivos para recuperar el tono muscular.

  1. En la parte inferior del abdomen hay dolores de naturaleza tirante. A veces, las mujeres se preocupan por los problemas para orinar y defecar (micción frecuente, sensación constante de vejiga llena, estreñimiento).
  2. Hay un dolor constante en el abdomen. Si una mujer está sentada durante mucho tiempo, entonces el dolor tiene un carácter creciente. Después de cambiar la posición del cuerpo, el efecto del dolor disminuye.
  3. Hay una sensación de presencia de un cuerpo extraño en la vagina. Así, la paciente siente un útero hinchado. Esta es una señal desagradable y peligrosa que confirma que el útero ha comenzado a descender.
  4. Comienzan problemas constantes con los intestinos y la vejiga, sobre los cuales presiona el útero.
  5. Las paredes de la vagina se asientan y poco a poco se produce su eversión.
  6. Los órganos pélvicos descienden, el contenido del peritoneo cae al suelo pélvico. Corregir esta situación es bastante difícil.

Los signos de prolapso uterino pueden manifestarse de diferentes maneras. Aquí todo es individual. Algunas mujeres experimentan dolor abdominal al caminar, otras pierden la libido y otras se quejan de problemas con el sistema excretor.

Cada signo merece atención. No se puede iniciar el proceso de prolapso uterino que se ha iniciado. Si la enfermedad no se trata, el desplazamiento de los órganos pélvicos progresará.

Síntomas:

  • dolores tirando en el abdomen, espalda baja, sacro;
  • sensación de un objeto extraño en la vagina;
  • dolor durante el coito;
  • manchado y leucorrea;
  • cambios en la función menstrual;
  • trastornos urológicos (micción frecuente y difícil, incontinencia urinaria);
  • infección del tracto urinario debido al estancamiento (se desarrolla cistitis, urolitiasis, pielonefritis);
  • Complicaciones proctológicas (incontinencia fecal y gaseosa, colitis, estreñimiento).

Si el prolapso progresa, la mujer puede detectar de forma independiente la parte que sobresale del útero. Es una superficie que es visible desde el espacio genital. La formación sobresaliente al caminar está sujeta a traumatización. Por lo tanto, se forman úlceras de decúbito en su superficie. Pueden infectarse y sangrar.

Con esta patología, la circulación sanguínea en los órganos pélvicos siempre está alterada. Aparece estancamiento, edema tisular y cianosis mucosa. Si el útero se ha movido bastante, entonces la vida sexual se vuelve imposible. Todo esto se acompaña de venas varicosas, ya que se altera el flujo venoso en las extremidades inferiores.

Cuando el cuello uterino se prolapsa, la vida sexual de una mujer se ve interrumpida. El sexo no es placentero. Ella no recibe emociones positivas y experimenta dolor. En este caso, la vagina no envuelve los genitales del hombre, por lo que no hay sensaciones agradables.

¿Cuáles son las posibles complicaciones?

  • infracción del útero;
  • infracción de asas intestinales;
  • escaras de las paredes vaginales;
  • Prolapso parcial o completo del útero.

Causas conocidas de la enfermedad

  1. Daño a los músculos que recubren el suelo pélvico. Esto puede suceder debido a un trauma durante el parto. Los desgarros profundos en el área perineal también pueden causar un problema muscular.
  2. Malformaciones congénitas de la pelvis.
  3. Procesos patológicos que ocurren en el tejido conectivo.
  4. Inervación patológica de los músculos del suelo pélvico.
  5. El proceso de omisión puede provocar algunas operaciones quirúrgicas.
  6. A veces el útero desciende después del parto.
  7. Debilitamiento significativo de los músculos en la vejez. A menudo, la omisión aparece durante la menopausia.
  8. Trabajo físico duro y constante. El levantamiento de pesas regular conduce a esta enfermedad.
  9. Tos severa crónica, estreñimiento persistente.
  10. Herencia. Si sus parientes cercanos tienen tal dolencia, existe la posibilidad de que usted la tenga. Por lo tanto, vale la pena cuidar la prevención de la enfermedad. Una medida preventiva es fortalecer los músculos pélvicos.
  11. Enfermedades ginecológicas: fibromas, quistes, fibromiomas ejercen demasiada carga sobre el sistema de ligamentos, lo que conduce a la omisión.

¿Hasta qué punto está dividido el proceso?

Primero- las paredes están ligeramente bajadas y la brecha genital está abierta.

Segundo- descienden las paredes del recto, la vejiga y la vagina.

Tercero- el cuello uterino cae por debajo del nivel normal (antes de entrar en la vagina).

Cuatro- hay un prolapso parcial del útero (su cuello se encuentra debajo de la entrada a la vagina).

Quinto- el útero se cae por completo (esto se acompaña de eversión de las paredes vaginales).

El prolapso del útero siempre se acompaña de prolapso de la vagina. En algunos casos, la vagina se prolapsa. A veces se puede ver su pared trasera o frontal.

Tipos de tratamiento para el prolapso uterino

El régimen de tratamiento depende de los siguientes aspectos:

  1. El grado de prolapso del útero.
  2. Patologías ginecológicas asociadas.
  3. La necesidad de preservar la función de procrear.
  4. El grado de riesgo quirúrgico y anestésico.
  5. El grado de violación del colon, así como los esfínteres de los intestinos y la vejiga.

Todos estos factores deben tenerse en cuenta. A continuación, el médico determina las tácticas de tratamiento, que pueden ser conservadoras o quirúrgicas. En las etapas iniciales de la enfermedad, se usa la terapia con medicamentos. Incluye el uso de medicamentos que contienen estrógenos.

Al paciente también se le recetan ungüentos que contienen estrógenos y metabolitos. Deben insertarse en la vagina. El tratamiento conservador incluye fisioterapia y masaje. Se aconseja a las mujeres con prolapso uterino que se abstengan de realizar trabajos físicos pesados. Si la terapia no conduce a cambios positivos, los expertos sugieren una intervención quirúrgica.

Si la situación es difícil, pero es imposible realizar un tratamiento quirúrgico, los médicos prescriben pesarios especiales. Estos son anillos de diferentes diámetros hechos de goma gruesa. Dentro de cada pesario hay aire, lo que le da al anillo una resistencia y elasticidad especial. El pesario insertado en la vagina sirve como soporte para el útero desplazado. El anillo descansa contra las paredes vaginales y fija el canal cervical.

El pesario no se deja en la vagina por mucho tiempo, ya que puede contribuir a la formación de úlceras por presión. Dichos dispositivos generalmente se prescriben para mujeres mayores. Si la paciente se somete a un curso de tratamiento con un pesario, se recomienda que se haga duchas vaginales regulares con decocciones de hierbas medicinales, permanganato de potasio o furatsilina. Al menos dos veces al mes, debe visitar a un ginecólogo.

Se aconseja a las mujeres que sufren de prolapso uterino que sigan una dieta. Su objetivo es normalizar las funciones del tracto gastrointestinal y prevenir el estreñimiento. Los médicos también prescriben el uso de un vendaje y ejercicios terapéuticos.

ejercicios de gimnasia

La parte principal de los ejercicios trabaja los músculos vaginales y pélvicos. Por lo tanto, el énfasis está en la contracción y relajación de los músculos de la vagina. La gimnasia casera no requiere habilidades especiales. Todos los ejercicios son fáciles y simples de realizar sin la ayuda de un instructor. No necesitas ningún equipo. La gimnasia no lleva mucho tiempo, pero trae excelentes resultados.

Los ejercicios más efectivos son los incluidos en el sistema de Kegel. Vamos a enumerarlos:

1. contracción del esfínter.

2. Tirando hacia arriba de la parte inferior del abdomen. Dibuja los músculos ubicados en la parte inferior de la pelvis. Necesitan ser tirados hacia arriba (hacia el diafragma).

3. Imitación de un intento. Empuje el útero hacia afuera. Este ejercicio solo se puede realizar en combinación con otros.

Lo mejor es practicar sentado. La espalda debe estar recta. Respira uniformemente y haz los ejercicios sin prisas. Cada movimiento debe repetirse varias veces. Aumente gradualmente la carga en los músculos. También puede incluir los siguientes ejercicios en su entrenamiento en casa:

1. Realizado de pie. Las piernas están separadas al ancho de los hombros y las manos están cerradas detrás de la espalda en un candado. Levanta tus manos cerradas detrás de tu espalda. Ponte de puntillas y apunta la pelvis hacia adelante. En este momento, es necesario comprimir los músculos de la vagina. Permanece en esta posición durante un par de segundos. Luego tome la posición inicial. Repita 10 veces.

2. Sostenga una pequeña pelota de goma entre las rodillas. Camine en esta posición en círculo durante 2-3 minutos.

3. Debe acostarse boca arriba y doblar las rodillas. Separe las piernas al ancho de los hombros. Junta las rodillas, apretando los músculos vaginales. Mantén esta posición durante unos segundos. Los pies deben estar presionados contra el piso. Toma la posición inicial. Repita 10 veces.

4. La posición inicial es la misma que en el ejercicio anterior. Realice levantamientos pélvicos mientras sujeta simultáneamente los músculos vaginales. 10 veces.

5. La posición inicial es la misma. La pelvis y la espalda baja están firmemente presionadas contra el suelo. Levanta tus piernas rectas en un ángulo recto. Estira las rodillas al máximo. Sostenga por unos segundos, luego baje las piernas. Tómate un descanso y hazlo de nuevo. Es recomendable hacer 10 aproximaciones.

6. Acuéstese boca abajo y gatee como una plastuna. Realizamos movimientos de avance y retroceso. Unos dos minutos.

Una buena prevención de la omisión es el yoga clásico. Como resultado de la práctica, la enfermedad desaparece gradualmente. Si practica regularmente, podrá lograr buenos resultados en unos pocos meses.

Método operativo de tratamiento.

Este problema a menudo se resuelve con cirugía. Este método se ha utilizado durante bastante tiempo. Pero antes, los médicos realizaban operaciones abdominales.

La cirugía se realizaba si la mujer deseaba preservar su función fértil. Hoy en día, la operación se realiza por vía laparoscópica.

Ya al ​​tercer día después de la intervención, la mujer es dada de alta. El período de recuperación dura aproximadamente un mes.

No hay cicatrices después de la laparoscopia. Esto reduce la probabilidad de adherencias. La operación no tiene ningún efecto sobre el estado de la vagina. Por lo tanto, una mujer puede tener una vida sexual normal después de la recuperación. La esencia de la operación es que el útero se sostiene en forma de malla. Las últimas tecnologías y materiales permiten dejar la malla dentro del cuerpo.

Al mismo tiempo, nada amenaza la salud de una mujer. El material es elástico. Durante el embarazo, la malla simplemente se estira. La operación le permite lograr buenos resultados en el menor tiempo posible. Una mujer no necesita entrenar los músculos ni usar otros métodos de terapia conservadora.

Se excluyen las recaídas. Durante la operación, el cirujano, si es necesario, corrige la posición de los intestinos, la vejiga y la vagina.

Tratamiento del prolapso uterino con remedios caseros.

  1. Tome 2 tazas de aceite de girasol prensado en frío. Caliéntelo y agréguele unos 200-250 g de cera natural. Después de eso, agregue la yema de huevo hervida previamente picada a la mezcla. Mezcle todo bien, retire de la estufa y enfríe. Obtendrá una pomada que debe aplicarse a los tampones. Insértelos en su vagina por la noche.
  2. Se recomienda calentar los genitales con alquitrán. Para hacer esto, ponga piedras calientes, ajo picado y alquitrán en un recipiente esmaltado. Envuelve los bordes del recipiente con un paño para que puedas sentarte sobre él. El procedimiento dura unos 10-15 minutos.
  3. Tome una tintura de alcohol de bálsamo de limón o raíces de astrágalo. Lo mejor es usar el remedio antes de las comidas tres veces al día. La tintura se puede hacer a mano. Mezcle la planta deseada con alcohol (proporción 1: 9). Infundir durante unos 10 días.
  4. Tome un baño con una decocción de hojas de diente de león. Para hacer esto, vierta 20 g de hojas con 2 litros de agua hirviendo. Deje la decocción durante 2-3 horas. Después de eso, agréguelo a un baño tibio. El procedimiento dura unos 15 minutos.

tratamiento de masaje

El masaje del útero se considera una forma muy efectiva de tratar la enfermedad. El procedimiento es realizado por un ginecólogo experimentado. Normaliza la condición del útero, mejora la circulación sanguínea en los órganos pélvicos. Al mismo tiempo, se elimina la flexión del útero, mejoran las funciones de los intestinos, aumenta el tono del cuerpo y desaparecen las adherencias. La sesión se suele realizar en una silla ginecológica.

El masaje debe ser realizado solo por un especialista que conozca la técnica de su implementación. Tiene en cuenta las características individuales del paciente, conoce las posibles reacciones y selecciona la intensidad óptima de los movimientos. La duración de la sesión también se determina individualmente. Si se produce dolor durante el masaje, entonces las tácticas cambian.

El médico actúa sobre el útero, aplicando la palpación. Con una mano, trabaja el órgano desde adentro y con la otra masajea el área correspondiente en el estómago. Esto hace posible realizar una palpación completa del útero desde todos los lados. Algunas mujeres solo obtienen resultados positivos después de un número significativo de sesiones.

La duración del procedimiento es de 5 a 20 minutos. Mucho depende del estado inicial del útero. Durante el curso de dicho tratamiento, se recomienda a los pacientes que duerman solo boca abajo. El efecto del masaje ginecológico supera todas las expectativas: los procesos metabólicos se normalizan, la sensibilidad mejora, la tan esperada concepción se produce después de la infertilidad.

Vendaje como la forma más conveniente de tratamiento.

La forma más conveniente de recuperarse de la omisión de los órganos pélvicos se considera un vendaje. Mantiene el útero en un nivel normal. Este es su principal mérito.

El uso de un sistema de vendaje no causa ningún problema a una mujer. Pero como medida permanente, el vendaje no se usa. Solo se usa temporalmente.

Los médicos suelen recetar un vendaje para el prolapso uterino. Se debe utilizar hasta que los músculos adquieran un tono normal.

El diseño del vendaje para sostener el útero es diferente al diseño de otros sistemas de vendaje. Rodea las caderas y pasa a través del perineo, por lo que el dispositivo sostiene el útero desde abajo y desde los lados.

La fijación de la estructura se proporciona con velcro. Si es necesario, se puede quitar fácilmente.No se recomienda usar el vendaje por más de 12 horas al día. De lo contrario, tendrá un efecto excesivo en los órganos pélvicos. Para darle un descanso al cuerpo, debe eliminarse durante el descanso.

El impacto de la enfermedad en el embarazo actual y futuro

En algunas mujeres, el prolapso del útero conduce a una concepción y un parto rápidos. Muy a menudo, los pacientes descubren que tienen prolapso cuando se someten al primer examen de embarazo. Una forma leve de la enfermedad puede pasar desapercibida, pero el parto con prolapso uterino se acompaña de dificultades. Por lo tanto, los médicos recomiendan examinar esta patología incluso antes de la concepción.

El tratamiento del prolapso debe realizarse antes del embarazo. Las futuras madres que padecen esta enfermedad experimentan dolores tirando en el abdomen. Tienen dificultad para pararse y caminar. La omisión amenaza la salud de la madre y el bebé. Por lo tanto, la mayoría de las mujeres embarazadas con prolapso ingresan en el hospital para su preservación. Tales mujeres casi no caminan para evitar el parto prematuro.

Si el médico diagnostica un prolapso en una mujer embarazada, se le prescribe el uso obligatorio de un vendaje. Esta es la forma más fácil de sostener los órganos internos en la posición correcta. El vendaje elimina el exceso de carga de la columna vertebral, que también es muy importante. A veces, los ginecólogos recomiendan realizar ejercicios de Kegel durante el embarazo, ya que los músculos entrenados hacen que sea más fácil soportar el embarazo.

Si tales métodos no ayudan, entonces a la mujer se le prescribe un pesario. Un anillo insertado en la vagina ayudará a sostener el útero. Al elegir el remedio óptimo, el médico tiene en cuenta las características individuales del paciente. La seguridad del feto es lo primero. A veces, los ginecólogos aprueban el uso de métodos de medicina tradicional.

Durante el embarazo, la posición del útero es controlada por un médico. De gran importancia es el peso de la mujer embarazada. No debe exceder la norma. Por lo tanto, se recomienda a una mujer que siga una dieta. Si el feto es demasiado grande, es posible que los ligamentos uterinos no soporten su peso. Entonces habrá nacimiento prematuro.

El proceso de parto en mujeres con omisión debe ocurrir de tal manera que se ejerza un efecto moderador sobre los órganos genitales internos de una mujer. La mejor opción es la selección de posiciones especiales durante el nacimiento del bebé. En este caso, los médicos no tiran de la cabeza artificialmente. Además, los brazos y las piernas del niño también deben sacarse con mucho cuidado. La costura profesional de los espacios formados durante el parto es importante. Si se tramitaron sin éxito, entonces la omisión pasa al siguiente grado.

más...

Vida íntima con prolapso uterino

La enfermedad crea muchos problemas en la vida íntima. La etapa de desarrollo de la patología es importante. La cuestión de la posibilidad de relaciones sexuales debe ser decidida por el médico. Muchos pacientes están contraindicados en los placeres maritales cuando el útero está prolapsado. Las relaciones sexuales pueden conducir a una aceleración del proceso de prolapso de los órganos pélvicos.

En las etapas iniciales de la enfermedad, es posible que una mujer no sienta ninguna molestia. Pero si le preocupa el dolor intenso, debe excluir la deuda conyugal. Si esto no se hace, puede ocurrir edema uterino. Esto amenaza con un dolor muy severo, en el que la cuestión del placer desaparece por sí misma. Si tiene relaciones sexuales con la pared anterior de la vagina baja, entonces puede ocurrir su eversión. Esto es seguido por el prolapso del útero.

¡Compartir con amigos!

Muchas mujeres, especialmente aquellas que han tenido un parto natural, se enfrentan al problema del prolapso del suelo pélvico a cierta edad. Esta condición se refiere no solo a la salud de la mujer, sino que también afecta negativamente el estilo de vida de la mujer en general: crea obstáculos para una vida sexual, deportiva y recreativa plenas.

“Letidor” preguntó a los expertos cuáles son las causas de la patología y qué hacer.

¿Qué es el prolapso uterino?

Galina Stepanovna Lazarenko, obstetra-ginecóloga, PhD, doctora en diagnóstico por ultrasonido

La omisión (prolapso) del útero es una patología en la que los órganos pélvicos se desplazan por debajo del límite anatómico, lo que en los casos más graves conduce al prolapso del útero. La omisión de los músculos del piso pélvico se acompaña de molestias, dolores de tirantez en la parte inferior del abdomen, colitis, estreñimiento y, posteriormente, la presencia de trastornos disúricos (dificultad y micción frecuente, incontinencia urinaria).

Causas de omisión

Alana Azrailovna Morgoeva, obstetra-ginecóloga de la Red de Centros de Reproducción y Genética de la Clínica Nova

El prolapso de órganos pélvicos es un problema que afecta la salud social de la mujer. Según las estadísticas, dicha patología se detecta en casi una de cada dos mujeres rusas mayores de 50 años, lo que reduce significativamente la calidad de vida.

La causa del desarrollo del prolapso puede ser una predisposición genética y racial ( más común en mujeres asiáticas - aprox. edición). Además de esto, hay factores que aumentan el riesgo de desarrollar patología:

  • actividad física intensa;
  • de fumar;
  • enfermedades pulmonares crónicas;
  • obesidad;
  • edad (disminución de la cantidad de hormonas sexuales);
  • patología del tejido conectivo, que puede ocurrir, por ejemplo, con venas varicosas.

provocar prolapso el útero puede:

  • cirugía de los órganos pélvicos (extirpación del útero o amputación supravaginal);
  • lesiones musculares del suelo pélvico por parto difícil;
  • parto (se cree que cualquier embarazo que dure más de 20 semanas puede causar prolapso).

Galina Stepánovna Lazarenko

Las causas de aparición incluyen malformaciones de los órganos pélvicos, predisposición genética, trauma durante el parto, levantamiento de objetos pesados ​​​​que pesan más de 10 kg, así como la presencia de formaciones benignas en la pelvis y alta presión intraabdominal en el contexto de la obesidad y el estreñimiento.

¿Cómo se trata el prolapso de órganos pélvicos?

Galina Stepánovna Lazarenko

El tratamiento depende de la gravedad y las manifestaciones clínicas. A 1-2 grados, se prescribe un tratamiento conservador: gimnasia, masaje ginecológico, hormonas sexuales femeninas (estrógenos) en forma de supositorios, ungüentos, tabletas vaginales para mejorar la microcirculación y el metabolismo.

Los pacientes con 3-4 grados de gravedad están sujetos a intervención quirúrgica.

Alana Azrailovna Morgoeva

Para evitar el prolapso del útero, una mujer debe escuchar atentamente a su cuerpo. A la menor desviación de la norma, debe buscar inmediatamente el consejo de un especialista. Esto es aún más importante porque en las primeras etapas de la enfermedad se puede lograr un efecto positivo mediante un tratamiento conservador. A medida que avanza la patología, la cirugía se convierte en el único método para corregir el prolapso de órganos pélvicos. Se han desarrollado muchas operaciones para corregir el prolapso de los órganos pélvicos. En cada caso, el médico realiza un examen completo, aplica los métodos de examen de diagnóstico necesarios, después de lo cual se desarrolla un régimen de tratamiento efectivo individualmente para cada paciente.

Sobre la prevención del prolapso uterino

Galina Stepánovna Lazarenko

Las medidas preventivas incluyen: liberar a las mujeres del trabajo físico duro, levantar pesas, así como educación física y ejercicios físicos especiales destinados a fortalecer los músculos abdominales y los músculos del suelo pélvico.

El manejo racional del embarazo, el parto y el puerperio juega un papel importante.

Alana Azrailovna Morgoeva

Una tarea importante es la prevención del prolapso uterino. Las siguientes medidas pueden prevenir el desarrollo de la patología:

  • manejo preciso del parto y corrección oportuna de brechas;
  • tratamiento de enfermedades crónicas que van acompañadas de un aumento de la presión intraabdominal (estreñimiento, tumores de la cavidad abdominal);
  • pérdida de peso, dietoterapia;
  • terapia de reemplazo hormonal para condiciones hipoestrogénicas;
  • realizar un conjunto especial de ejercicios;
  • tratamiento de fisioterapia;
  • usando un pesario vaginal.

Prolapso de los órganos pélvicos: experiencia personal.

Ese verano, cuando me di cuenta por primera vez de que algo andaba mal conmigo, cumplí 45 años. Vivía en una casa de campo con una hija de tres años, mi esposo vino a visitarnos el fin de semana y todo iba bien hasta que sentí que algo me impedía caminar y que algo estaba en mis pantalones cortos. Primero un shock, luego un intento de tocar ese algo. Una pequeña bolsa blanda, como un tumor, estaba literalmente a la salida de la vagina.

Para ser honesto, mi primer pensamiento fue el cáncer.

Luego me calmé un poco, hablé con mi madre y mi hermana, y en el consejo de mujeres decidieron que parecía un prolapso del útero.

A partir de ese día comenzaron los problemas. Al principio me resultaba incómodo caminar, luego esta parte comenzó a caerse tanto que de vez en cuando tenía que volver a llenarla literalmente con mis manos. Estaba terriblemente preocupado, solo que no tenía prisa por ver a un médico, era una pena que hiciera buen tiempo, decidí esperar hasta el otoño, enviar al niño al jardín y luego cuidarme.

Ella le dijo a su esposo. Parecía reaccionar con normalidad, con comprensión. Pero comenzaron los problemas en mi vida sexual: en primer lugar, me avergonzaba de que todo estuviera mal allí y, en segundo lugar, cada vez que las relaciones sexuales se volvían más y más dolorosas.

Ha llegado el otoño. Fui a una cita con un ginecólogo, ella confirmó el presunto diagnóstico: prolapso de órganos pélvicos, sonaba algo así.

Ella sugirió la cirugía y me dio unos días para pensar.

Pensé 4 meses - hasta que la vida se volvió tan incómoda y mala que incluso lloré. Pero no podía llorar, reír, toser, ir al baño; todo cayó inmediatamente en mis pantalones cortos.

Ya en el invierno, volví a la recepción, y solo entonces finalmente decidí operarme. Tomó un par de semanas recolectar las pruebas necesarias y someterse a exámenes importantes.

La operación duró 4 horas. Advirtieron de antemano que no era un hecho que se dejaría el útero.



Nuevo en el sitio

>

Más popular